

Las consecuencias de la pobreza se reflejan principalmente en el área psicológica, ya que al no contar con un empleo o los recursos suficientes para sobrevivir las personas experimentan ansiedad, depresión, inseguridad y baja autoestima ya que se sienten incapaces de competir por una plaza laboral, y se sienten un objeto del rechazo constante y al tener una peor salud mental merma la salud en general ya que se puede asociar con enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.
En México debido a la pobreza de algunas familias, ha aumentado el número de jóvenes que se ven obligados a dejar sus estudios y ponerse a trabajar para ayudar en casa, siendo esta una situación aprovechada ya que la mano de obra infantil es más barata, por ser esta ilegal, teniendo como consecuencias del trabajo lesiones visuales y óseas, deformaciones, numerosos accidentes, o muerte temprana.
Una repercusión que tiene la pobreza en la sociedad mexicana, también se da en la igualdad de género. De manera general, no podemos hablar ciertamente que los hombres y mujeres de México vivan bajo los mismos parámetros de pobreza, si no que, uno de los géneros puede vivir todavía con más pobreza que el otro. En este caso, un estudio del CONEVAL (Consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social.) Solo por mencionar el parámetro de seguridad social; , en 2012 por cada diez hombres ocupados que contaban con los beneficios propios de la seguridad social, sólo cinco mujeres ocupadas se encontraban en la misma situación. Y esto, dado a que en México los elementos básicos del acceso a la seguridad social se derivan del vínculo laboral.
Una forma de contrarrestar la pobreza en México es el de implementar y promover políticas fiscales para que controlen y regulen el impuesto y la productividad para que favorezca al PIB, y se utilicen bien los recursos, como en empleo, infraestructura, servicios básicos, vivienda y educación, principalmente. Así como aspirar a mejores salarios para que tengan más oportunidades y herramientas los ciudadanos de prosperar. y algo más
'' no siempre depende de nosotros ser pobres; pero siempre depende de nosotros hacer respetar nuestra pobreza''
'' no siempre depende de nosotros ser pobres; pero siempre depende de nosotros hacer respetar nuestra pobreza''
No hay comentarios:
Publicar un comentario